La Sociedad Civil está representada dentro del Mecanismo a través de varias diferentes organizaciones no gubernamentales que tienen como misión y objetivo la promoción, defensa y protección de los derechos de las mujeres.
Las organizaciones de la sociedad civil pueden participar en el proceso del MESECVI durante las etapas de evaluación, análisis y seguimiento de las recomendaciones del Mecanismo, mediante la presentación de Informes Sombra al Comité de Expertas.
Igualmente, las OSC pueden apoyar al Mecanismo con la difusión de los informes nacionales, hemisféricos y de seguimiento, así como con el monitoreo y seguimiento del cumplimiento de las recomendaciones formuladas por el Comité de Expertas.
Para formar parte de la red de OSC del MESECVI, contáctese con la Secretaría en: mesecvi@oas.org
Consulta la guía «Herramientas para la Participación de la Sociedad Civil«.
La presencia de la participación de la sociedad civil desde 1999 incluyendo organizaciones locales y amplias redes de ONGs y actores sociales. Algunas de ellas son:
Amnistía Internacional es una organización no gubernamental e independiente fundada en 1961, en Londres, Inglaterra. Posee más de 3 millones de simpatizantes, miembros y activistas en más de 150 países y territorios que hacen campaña para luchar contra la violación de derechos humanos consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos y otras normas internacionales de derechos humanos.
www.amnesty.org/es
